APARATO DIGESTIVO
Resultado de imagen para aparato digestivo

DIVISIONES DEL TUBO INTESTINAL
ØINTESTINO FARINGEO
ØINTESTINO ANTERIOR
ØINTESTINO MEDIO
ØINTESTINO POSTERIOR
INTESTINO ANTERIOR
Resultado de imagen para intestino anterior

LAS ESTRUCTURAS QUE DERIVAN DEL INTESTINO PRIMITIVO ANTERIOR SON:

ØFARINGE PRIMITIVA
Ø VIAS RESPIRATORIAS
ØESOFAGO
ØESTOMAGO
ØDUODENO
ØHIGADO
ØPANCREAS
INTESTINO ANTERIOR
ROTACION DEL ESTOMAGO
Resultado de imagen para intestino anterior rotacion del estomago
A medida que el estomago aumenta de tamaño y adquiere su configuración final, experimenta  una rotación lenta de 90 ° en el sentido de las agujas del reloj.
ØEl borde ventral se desplaza hacia a la derecha  mientras el borde dorsal lo hace hacia la izquierda.
ØEl lado izquierdo se convierte en la superficie  ventral, mientras que el derecho es la superficie dorsal.
Ø durante el crecimiento del estomago su región craneal se desplaza hacia la izquierda y ligeramente hacia abajo, su región caudal se desplaza hacia la derecha y hacia arriba,
ØAl finalizar la rotación el estomago ocupa su posición final.
MESENTERIOS DEL ESTOMAGO
Resultado de imagen para mesenterios del estomago
Ø Son capas dobles de peritoneo que rodean un órgano y lo conectan con la pared del cuerpo.
ØEstos órganos se denominan intraperitoniales, mientas que los órganos que descanzan sobre la pared posterior del cuerpo y solo tienen cubierta por peritoneo su superficie anterior  se consideran retroperitoneales.
HEMATOPOYESIS
Resultado de imagen para hematopoyesis
ØSe inicia  durante la sexta semana, y esto hace que el higado adquiera  una coloración rojiza brillante.
ØEn la novena semana, el hígado representa alrededor del 10% del peso total del feto.
Ø
FORMACION DE BILIS
Resultado de imagen para formacion de bilis
Ø Por parte de las células hepáticas se inicia durante la semana 12.
ØLa parte  caudal del divertículo hepático  se convierte en la vesícula biliar, mientras que el tallo del diverticulo forma el conducto cístico.
ANOMALIAS HEPÁTICAS
ØLas variaciones en los conductos hepáticos, el colédoco y el conducto cístico  se observan con una cierta  frecuencia y tienen significación clínica.
ØEste tipo de anomalía se observa en un 5% de la población.
DESARROLLO DEL BAZO
Resultado de imagen para desarrollo del bazo
ØEl desarrollo del baso se describe  junto con el sistema alimentario debido a que este órgano procede de una masa de células mesenquimales localizadas entre capaz del mesogastrio dorsal.
ØComienza a desarrollarse durante la quinta semana pero no adquiere características las fases iniciales del periodo fetal.
ØEl baso actua como un centro hematopoyético hasta la vida fetal avanzada, retiene su potencial  para la hematopoyesis incluso en la vida adulta.
Intestino medio.
Resultado de imagen para intestino medio
Parte del tubo intestinal que queda frente al saco vitelino.
INTRODUCCIÓN
•El intestino se divide en 3 porciones: anterior, 
medio y posterior. El intestino medio comunica con
 el saco vitelino temporalmente pormedio del 
conducto onfalomesentérico.
•En este caso nos referiremos al intestino medio
 desde su punto de vista embriológico.

FORMACIÓN
El intestino medio se extiende desde la
 zona caudal al esbozo hepático hasta la
 zona media del colon, está unido a la
 pared abdominal posterior por el 
mesenterio primitivo, siendo irrigado por 
la arteria mesentérica superior.
Su crecimiento es longitudinal y lo hace fuera de la
 cavidad abdominal entre la 6° y9° semana.
El rápido crecimiento y la expansión del hígado
 hacen que la cavidad abdominal se vuelva, de 
manera transitoria, demasiado pequeña para 
contener a las asas intestinales.

 A la 6ta semana se origina la hernia umbilical 
fisiológica, saliendo la rama caudal primero y luego la
 rama craneal
La porción proximal del yeyuno es la primera en 
regresar a la cavidad abdominal, por lo tanto los 
derivados de la porción caudal queda del lado 
izquierdo y la porción craneal queda del lado 
derecho.
  La yema cecal aparece a la 6ta semana en forma de
 una pequeña dilatación cónica de la rama caudal del
 asa intestinal primaria y el la última en regresar a 
la cavidad abdominal.
  El apéndice vermiforme se desarrolla al descenso
 del colon, quedando frecuentemente en posición 
retrocólica.
Intestino posterior.
Resultado de imagen para intestino posterior
 El intestino posterior forma el tercio distal
 del colon transverso, el colon descendente 
y el colon sigmoide.
•„ La porción terminal del intestino posterior entra en la región posterior de la cloaca ; mientras que el alantoides entra en la parte anterior.
•Límite del intestino posterior
Región del tercio distal del colon transverso hasta la región del conducto anal
•Estructuras incluidas en el intestino posterior
Tercio distal del colon transverso, colon
descendente, colon sigmoideo, recto y parte
superior del conducto anal

Comentarios